domingo, 8 de julio de 2012
sábado, 12 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
Reflejos, movimientos anormales y síndrome piramidal
En la lesión del sistema corticoespinal se producen algunos reflejos anormales.
El más importante es el de Babinski que es la versión patológica del reflejo cutáneo plantar. Se explora mediante el roce de la parte externa de la planta del pie. Esto produce un reflejo de retirada de la extremidad inferior y una flexión de los dedos del pie, la garra plantar. Si se lesiona la vía de la neurona motora superior, la respuesta obtenida sería la extensión del dedo gordo mientras que el resto de los dedos del pie se abren en abanico, este es el denominado signo de Babinski. En los recién nacidos, hasta los 6 meses, mientras madura el sistema nervioso es normal que la respuesta al estímulo sea extensora.
Existen otros signos o maneras de explorar a ese nivel la vía piramidal como son el signo de Gordon(ejerciendo una presión sobre la masa gemelar) o el signo de Oppenheim (estimulando mediante una compresión la cresta tibial). Producirían la misma respuesta que el signo de Babinski, pero de forma más inconstante y por tanto son menos fiables.
El reflejo de Hoffmann es un signo de afectación de vía piramidal que afecta a miembros superiores. Se explora mediante el golpeo de la uña del segundo, tercero o cuarto dedos de la mano. Como respuesta se produce la flexión del dedo estimulado e incluso del primer dedo o pulgar.
El Clonus se explora forzando de forma mantenida la flexión de la rodilla (denominado Clonus rotuliano) o la extensión del pie (Clonus aquíleo), para distender el tendón del cuádriceps o el de Aquiles, respectivamente. Se desencadena un reflejo que contrae el músculo, y luego éste se relaja. Pero al mantener la distensión, se vuelve a desencadenar otro reflejo. Como consecuencia, se desencadenan una serie de contracciones reiterativas. El reflejo puede agotarse en poco tiempo tras el estímulo o mantenerse sin que llegue a verse un decremento, es lo que se denomina clonus inagotable, esto indicaría la intensidad de la lesión de la vía piramidal.
MAPA DEL HOMONCULO
El término homúnculo se usa también comúnmente para describir una figura humana distorsionada dibujada para reflejar el espacio sensorial relativo que nuestras partes corporales representan en la corteza cerebral. Los labios, manos, pies y órganos sexuales son considerablemente más sensibles que otras partes del cuerpo, por lo que el homúnculo tiene labios, manos y genitales extremadamente grandes.
El Dr. Wilder Penfield usaba una imagen parecida para representar el cuerpo según la superficie del córtex motor que las controlaba en movimiento voluntario. A veces visto como un mapa cerebral del cuerpo, el homúnculo motor es en realidad un mapa de la asociación proporcional del córtex con los miembros del cuerpo. También refleja la propiocepción cinestésica, es decir, cómo se siente el cuerpo al moverse. Desempeña un papel principal en el fenómeno de los miembros fantasmas y su opuesto, la desaparición de miembros corporales de la percepción consciente presente en ciertas lesiones cerebrales. Por ejemplo el pulgar, que se usa en miles de actividades complejas, aparece mucho más grande que el muslo, que tiene un movimiento relativamente simple. El homúnculo motor evoluciona con la edad y difiere de una persona a otra. La mano en el cerebro de un infante es diferente a la mano en el cerebro de un pianista. Este tipo de diferencias está abierto a introspección. Probablemente puedas flexionar y extender sólo la punta de tu pulgar a voluntad. La mayoría de la gente puede hacer esto con bastante facilidad, pero relativamente poca gente puede hacer movimientos análogos con el resto de los dedos. La diferencia se debe a las variaciones en la organización funcional de las áreas del cerebro relacionadas.
Maconius, S. (1980): Lore of the Homunculus. N.p.: Red Lion Publications.
Maquina portátil para enfriamiento cerebral
Una máquina portátil para enfriamiento cerebral está siendo probada en ambulancias del Reino Unido para mejorar la supervivencia y recuperación de pacientes que sufren problemas cardíacos.
La técnica utiliza un catéter nasal y enfría el cerebro con líquido frío.
El ensayo clínico, pionero en el Reino Unido, se llevará a cabo en ambulancias terrestres del Servicio de Ambulancias Aéreas de Londres.
Los autos llevarán la máquina portátil, llamada Rhinochill, que los investigadores esperan ayudará a salvar más vidas.
La hipotermia -enfriar el cuerpo unos dos grados debajo de lo normal- es una técnica que ya se utiliza en varios hospitales del mundo.
Los estudios han demostrado que este enfriamiento corporal después de un paro cardíaco o un accidente cerebrovascular puede mejorar drásticamente la recuperación de estos pacientes y reducir los daños que causan estos eventos en el corazón y cerebro.
La técnica está basada en la idea de que colocar al cuerpo en un estado de hibernación artificial, en el que el cerebro puede sobrevivir con un menor abastecimiento de oxígeno, ofrece a los médicos tiempo vital para tratar al enfermo.
Menos daño
El nuevo aparato portátil, diseñado por la compañía BeneChill, basada en San Diego, Estados Unidos, intenta llevar la técnica a los pacientes que sufren un paro cardíaco fuera de una clínica u hospital.
El dispositivo utiliza un catéter nasal por el cual fluye un líquido frío que se evapora dentro de la cavidad nasal hacia los principales vasos sanguíneos en el cerebro.
El sistema funciona con baterías y puede insertarse rápidamente en una situación de emergencia mientras el paciente está recibiendo resucitación cardiovascular.
Innovación
La máquina es transportada por la llamada Unidad de Respuesta Médica, un vehículo que opera durante el día y responde a emergencias de lesiones y cardíacas en la capital británica.
Es un dispositivo muy pequeño que contiene un líquido de fluorocarburo.
La unidad se conecta a un cilindro de oxígeno que evapora este líquido. Y el vapor sale por dos catéteres nasales.
Se introducen las dos cánulas en la nariz, hasta casi a 1,5 centímetros del cerebro, y el espray frío, de unos 4º C, enfría rápidamente el interior de las fosas nasales y esto enfría el cerebro.
La unidad de enfriamiento cerebral será utilizada tanto por paramédicos como médicos junto con el desfibrilador y la resucitación cardiopulmonar (RCP).
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/05/120502_dispositivo_enfriamiento_cerebral_men.shtml
martes, 8 de mayo de 2012
Schwannomas Multicompartimentales del trigémino
Schwannomas del trigémino (TS), aunque es el segundo ya que los schwannomas intracraneales son más comunes, estos representan sólo el 0,8 y el 8% de todos los schwannomas. El avance en las técnicas de imagen y quirúrgicos ha llevado a una notable mejora en los resultados de estos tumores benignos. Los schwannomas pueden surgir de cualquier segmento del complejo del trigémino (la raíz del nervio trigémino, ganglio de Gasser, o una de las tres divisiones del nervio, o una combinación de los anteriores. Con base en el origen pueden ser unicompartimental o multicompartmental.Los tumores casi siempre surgen de uno de los fascículos sensoriales del nervio o la raíz, por lo tanto, algún tipo de entumecimiento facial es siempre presente. Estos tumores suelen desplazar la arteria carótida y los nervios craneales (SNC) en el interior del seno cavernoso o el peñasco, en lugar de encerrar ellos. Por lo tanto, la conservación de estas estructuras durante la cirugía es posible en la mayoría casos. La TS Multicompartimental, aunque es extensa, tienen un resultado excelente después de la cirugía.
Multicompartimental TS son un grupo raro, complejo, pero tratable. Se puede utilizar una variedad de enfoques quirúrgicos para extirpar el tumor. La elección del abordaje debe ser individualizadocon escisión total, proporcionando excelentes resultados.
Srinivas D, Somanna S, Ashwathnarayana CB, Bhagavatula ID.Multicompartmental trigeminal schwannomas: management strategies and outcome.
Skull Base. 2011 Nov;21(6):351-8.
Imágenes por resonancia magnética preoperatoria (poscontraste-axial [A], sagital [B], coronal [C]), con un tipo F grande (MPE) Schwannoma del trigémino.
lunes, 7 de mayo de 2012
5 RAZONES POR LAS CUALES NO PUEDE CONCENTRARSE
Caminas hacia a la escuela deprisa... tienes un examen que presentar, el cual tiene un condicionamiento para presentarlo,un trabajo final; el cual has olvidado. Vas entrando a la escuela y te realizas de que has olvidado la credencial, así que.. te tienes que registrar, esto te quito tiempo de los diez minutos de caminata que tienes que hacer hacia el salón. Consigues que el profesor te deje presentar el examen, con la condición que entregues es trabajo dos horas después. Estas ahí sentado en la banca, mirando las hojas del examen, y te percatas que no te acuerdas de nada de lo que ibas estudiando durante el trayecto de tu casa a la escuela y solo te resignas a pensar como le harás para regresar por tu trabajo. He aquí 5 razones por las cuales no te puedes concentrar: 1.- Tus niveles están bajos: Una mente difusa puede ser una señal de deficiencia de alguna vitamina u hormona, especialmente si también te sientes inusualmente cansado. Por ejemplo si hay una deficiencia de la hormona tiroidea, el metabolismo se alenta, lo cual reduce la fluidez de la sangre y la función celular en diversas partes del cerebro. La deficiencia de vitamina B-12 se puede relacionar con anemia y puede tener síntomas similares. Mucha toma la precaución de introducir vitamina B-12 en su dieta, pero existen condiciones subyacentes como el Crohn o la enfermedad celíaca que pueden evitar que su organismo absorba la vitamina. Pruebe esto: Hágase un chequeo medico haga una lista de todos los cambios de salud que usted ha notado que podrían ayudar a identificar la fuente de sus problemas de concentración. También pregunte a su médico acerca de factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, el colesterol alto, síndrome metabólico o prediabetes: Si se deja sin tratamiento, pueden causar el deterioro cognitivo. 2.- Sus hormonas se han vuelto locas: Si usted está llegando al final de su etapa de tener bebes , su incapacidad para pensar con claridad puede señalar el comienzo de la perimenopausia - que es el periodo previo a la menopausia, cuando los ciclos menstruales se vuelven irregulares. La falta de concentración es una queja común de las mujeres perimenopáusicas. Se sienten como su vocabulario está disminuyendo. Pruebe esto: Si otros signos apuntan a la perimenopausia (sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal), tenga en cuenta a corto plazo, terapia de reemplazo hormonal. 3.- Has cambiado tus medicinas: Los antidepresivos pueden afectar el humor y la concentración cuando los tomas o los dejas de tomar. Los antihistamínicos, sedantes y medicamentos contra la ansiedad puede provocar somnolencia persistente, y los antidepresivos, betabloqueantes, y otros medicamentos pueden entorpecer sus facultades mentales. Las personas que toman estatinas en ocasiones notan una pérdida de claridad mental. Una dosis diaria de la coenzima Q10 puede contrarrestar este efecto. En cuanto a las pastillas para dormir. Pruebe esto: Anote todas las medicinas que usted toma o ha dejado de tomar y revise esta lista con su médico. Pregunte si alguno de ellos se sabe que causan problemas de concentración, por tomarlos o mezclarlos con otros medicamentos, o llevarlos a largo plazo. 4.- Estas dejando de fumar: Dos cosas debes recordar cuando está tentado a hacer trampa: 1. Cuanto más y más tiempo fumes, más materia gris se pierde. Eso está demostrado. Cuanto antes deje de fumar, más te mantienes. 2. Sí, usted tendrá problemas para concentrarse a medida que avanza la abstinencia de nicotina. Es una queja común. Pero eso pasa, y la salud mental que se obtiene al dejar de fumar es más que compensa. Pruebe esto: El más feliz que se siente cuando deja de fumar es usted. Aumente el estado de ánimo: Dele seguimiento a tres cosas buenas que le suceden cada día y escribir sobre ellas cada noche. Escribir una carta de agradecimiento a alguien que nunca dio las gracias por algo y entregárselo. Si usted gasta una parte de su dinero en no fumar, no tome las compras de materiales y haga algo divertido con un amigo. Las experiencias compartidas generan una felicidad duradera. 5. Su dieta se ha deteriorado: Lo que usted come puede tener un impacto importante en la claridad mental. Los malos hábitos alimenticios aumentan los riesgos de la obesidad, hipertensión, colesterol alto y males relacionados que pueden afectar la función cognitiva, y el sobrepeso o la obesidad hace que sea más difícil mantenerse activo, que es esencial para la salud del cerebro. Prueba esto: Una dieta rica en pescado y verduras y baja en carne, alimentos ricos en grasas saturadas y procesados. Si los dulces y comida chatarra entre otros son su perdición y eres capaz de reducirlos, la magia puede suceder: dolores cabeza, se bloquea la energía, el hambre puede disipar. Kopecky G. 9 Reasons Why You Can't Concentrate. Prevention. 2012 February.
martes, 17 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)